La jornada del miércoles en el OPEN JCastillo-Occident by Diputación de Granada W50 Baza confirmó los nombres que conformarán los octavos del torneo bastetano en la edición de este año. La primera ronda del cuadro final culminó en su segundo turno previsto de partidos, separados en dos veces. En esta ocasión entraban en escena algunas favoritas que aún no se habían dejado ver en competición sobre las pistas, que desde las 11.00 horas de la mañana y hasta pasadas las nueve de la noche regalaron a los presentes tenis de calidad.

Una de las máximas candidatas es la suiza Susan Bandecchi, además de cabeza de serie número uno, a la que hubo que esperar hasta el cuarto día de partidos para ver en acción una vez más tras los golpes con los que deleitó en la edición anterior. Algo más cargada físicamente, y sobre todo exigida por una combativa Verena Melisa, tuvo que cerrar el encuentro en el tercer set. Algo que, a la postre, viene haciendo en sus estrenos en territorio bastetano. La percepción sobre su rendimiento fue una opinión común, lo que cuestiona ahora si ha sido un tema de adaptabilidad o es que no disfruta de la misma superioridad que antaño.

Retiradas y orden

Si por algo se caracteriza este campeonato es porque resulta imposible pronosticar sobre seguro. Acertar algo torna en imposible, sobre todo, por la exigencia que supone la altitud de Baza en las deportistas, un lastre del que no consiguen escapar algunas. A pesar de esto, la finalización de la primera ronda del cuadro final sí que se cerró sin mayores sobresaltos. Camilla Zanolini, Steur [7], Masic y Zeltina, a las que se apuntaron las representantes nacionales Eva Guerrero, Carmen López, Giorgina García Pérez, Marina Bassols y la gran sorpresa, Alba Rey.

Los octavos se presentan entretenidos en cuanto a nombres, con muchas de las cabezas de serie todavía en cuadro -las cinco primeras y la séptima-. Tal vez sea el año en que, al fin, sea una de las de mejor ranking la que se proclame campeona. O quizás en el que gane una española. Siete siguen en pie y, en el mejor de los casos, seis podrían concurrir en cuartos. Una en el peor de los escenarios. A priori, teniendo en cuenta el ranking que ocupan, no hay optimismo en que la cifra sea alta. Pero hay que jugar.

Dobles

En el torneo por parejas el dúo hispanoserbio Oliver-Masic ya espera en semifinales tras superar los cuartos sin ni siquiera jugar por la lesión de una de las rivales. Por el otro lado del cuadro se colará un tándem nacional que saldrá del choque Martínez-Giorgina contra Ariadna-Lorena. Este jueves todo quedará encaminado de tal manera que para el viernes se descubrirán quiénes serán las que podrían alcanzar la gran final, prevista para el sábado.